Docentes: Pilar Barbany, Àngels Codosero, Olga López, Elizabeth Llorca, Núria Tomàs i Jesús Gràcia.
♦Pilar Barbany: Psicóloga. Psicoterapeuta de la ACPP y miembro Didacta de la FEAP. Profesora de los Masters de la UdG y de la ACPP. Supervisora individual y en grupo.
♦Àngels Codosero Medrano: Psicóloga clínica. Psicoterapeuta de la ACPP y miembro Didacta de la FEAP. Profesora máster Perfeccionamiento. Autora diversos artículos de psicoanálisis relacional. Supervisora individual y en grupo.
♦ Olga López Valle: Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta de la ACPP y de la FEAP. Vicepresidenta del Consejo Directivo de la ACPP desde 2016. Docente de Formación Continuada en la ACPP. Supervisora individual y en grupo. Supervisora de prácticas del Máster de la ACPP-Universidad de Girona.
♦Elizabeth Llorca: Psicóloga. Especialista en Clínica. Psicoterapeuta con funciones didactas de la ACPP y miembro Didacta de la FEAP. Psicoanalista SEP-IPA. Directora y profesora de los Masters de la UdG y de la ACPP. Supervisora individual y en grupo.
♦Núria Tomàs Bonet: Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta con funciones didactas de la ACPP y FEAP. Coordinadora i profesora de los Másters de la UdG y de la ACPP. Supervisora individual y en grupo.
♦Jesús Gràcia Alfranca: Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Miembro de FEAP. Presi-dente del Consejo Directivo de la ACPP. Miembro con funciones didactas de la ACPP y FEAP. Profesor de los Masters de la UdG y de la ACPP. Psicólogo clínico del CSMA de Sant Andreu. Especialista en vejez. Supervisora individual y en grupo.
Contenido:
24 Abril. Pilar Barbany: El conocimiento del desarrollo humano y su intervención en procesos de cambio. Trabajo del Grupo de Boston.
22 Mayo. Àngels Codosero: La empatía, capacidad esencial del terapeuta.
26 Junio. Olga López: El trauma, la neurociencia y la epigenética
18 Septiembre. Elizabeth Llorca: Visión relacional del Narcisismo
23 Octubre. Núria Tomàs: El cambio psíquico desde la experiencia terapéutica.
27 Noviembre. Jesús Gràcia: Psicopatología de los trastornos límites y las fallas en la empatía.
La primera mitad de la mañana se trabajarán artículos facilitados por los docentes de los últimos años del psicoanálisis relacional. La segunda parte compartiremos material clínico para analizar el modelo teórico y las estrategias técnicas que se derivan.
Horario: de 10 a 13 h (3 horas)
Los 4o sábados (excepto el 18 de septiembre que será el tercero)
Duración: 6 meses
Medio: híbrido (presencial y por zoom)
Precio: 162€ (asociados) y 252€ (no asociados)