NUEVAS FECHAS!!!
Docente: Martha Ortega Minaya:
Doctora en Psicologia. Especializada en Psicología Clínica. Título de Experta en Rorschach y Métodos Proyectivos por la Sociedad Española del Rorschach y Métodos Proyectivos (SERYMP). Docente de Técnicas Proyectivas. Acreditada como psicoterapeuta (FEAP) y Miembro de Pleno Derecho por la ACPP-AEPP y EFPP, SERYMP y SCRIMP (Sociedad Catalana del Rorschach i Métodos Proyectivos). Miembro Ordinario, Grupo Psicoanalítico de Barcelona (GPB).
Dirigido a:Psicólogos clínicos, psicoterapeutas y profesionales de la Salud Mental.
- Objetivos:
- Obtener un conocimiento teórico- práctico de las herramientas gráficas más populares y usuales en una exploración psicológica
- Difundir la importancia de una buena técnica en la aplicación de los gráficos.
- Contenido del seminario:
- Introducción: Fundamentos del lenguaje gráfico (como recurso que nos aporta nuevos conocimientos o nos confirma los objetivos mediante las entrevistas clínicas).
- Las etapas evolutivas en relación con los gráficos (correspondencia entre el desarrollo cronológico- evolutivo y las funciones del pensamiento).
- Aspectos técnicos de la Administración.
- Criterios para la interpretación de los gráficos. Elementos expresivos, análisis gestáltico, análisis formal y del contenido verbal y no verbal.
- Tests Proyectivos Gráficos: H.T.P., T. Animal y T. de la Família, entre los más significativos.
-
- Metodología:
- Curso eminentemente prático a partir de una exposición teórico- clínica de los Gráficos.
- Estudio de casos ilustrativos y referencias bibliográficas con participación interactiva de los alumnos y docente (trabajo de taller).
- El programa se desarrolla en Módulos que constituyen cada uno una unidad. Cada clase tendrá una duración de dos horas.
- Estructura de los contenidos por Módulos. Etapas evolutivas en relación a los gráficos: M1: Evolución Gráfica de 0 a 5 años de edad; M2.1: Evolución gráfica de 6 a 14 años de edad(I); M2. 2:Evolución gráfica de 6 a 14 años de edad (II); M3: Evolución Gráfica de 15 años de edad en adelante; M4.1: Importancia impresión psicodiagnóstica (I); M4.2: Importancia impresión psicodiagnóstica (II).
- Fechas:
- 18 y 25 de noviembre; 16 y 30 de diciembre de 2022 y 13 y 20 de enero de 2023.
- Metodología:
- Horario: Viernes de 18 a 20h
- Formato: Online
- Total horas: 12 horas (6 sesiones)
Precio: Associados 108€ ; No associats 168€
Condiciones de Inscripción: Dos modalidades.
- Inscripción Libre por Módulo completo.
- Inscripción por Nivel.
Condiciones de Asistencia: Los alumnos que necesiten completar su formación en el Nivel I pueden incorporarse directamente al Módulo que soliciten presentando el Certificado que corresponda.
Convalidación: Los alumnos que acrediten tener adquiridos los conocimientos teórico- prácticos post- universitarios del Nivel I tendrán que presentar un certificado que especifique el temario y duración del curso como requisito para obtener la valoració, por parte de la ACPP, que le permita/ o no, acceder a la convalidación parcial que corresponda.
Certificado: La asistencia acredita la obtención del Certificado del Nivel I. En el caso de Módulos, el Certificado específico.
- INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Os podéis inscribir al seminario rellenando el formulario de inscripción o pedir más información a la Secretaria de la ACPP (Noemí):
- → 📧 secretaria@psicoterapeuta.org
- → 📞 93.212.78.96
- → 📱 663.46.17.83